martes, 6 de octubre de 2020
martes, 14 de julio de 2020
LUGOZE...
Se nos va nuestro
amigo Lugoze
Su tira cómica Perejil, publicada en El Mercurio, era seguida con entusiasmo por la gente, las peripecies de un vagabundo chileno eran graciosas, era el tipo de cómic chileno de nuestra época de pobreza general en el país.
Lugoze salió de Chile, en la década de los 60, a Estados Unidos, en busca del sueño americano, y le fue muy bien, trabajó para el New York Times y la revista Time.
Adiós colega y amigo.
lunes, 6 de julio de 2020
Hasta la vista, se fue nuestro amigo, Ignacio Calero...
En Chile siempre serás muy bien recordado, las veces que estuviste acá en la EXPO-COMIC INTERNACIONAL, dejaste muy bien puesto el emblema de tu país URUGUAY.
Descansa en paz...
Etiquetas:
2020,
Animitas,
Ignacio Calero,
Uruguay
lunes, 13 de abril de 2020
Se nos fue un gran luchador
Se nos fué un gran luchador
de los libros de cómic
Marco, fuí amigo de él, y siempre estuvo en las EXPO-COMIC, en las buenas y en las malas, pero él, igual que yo, pensó en revivir la época de oro del cómic chileno, donde muchos dibujantes y algunos ya no están, tratamos de convencer a algunas editoras grandes y pequeñas de editar cómic chileno.
Como eso no se pudo, yo, le comenté que ya no pensaba en revivir esa época, sino que, apoyar a los jóvenes a salir a jugar a las grandes ligas.
Pero mi amigo siguió luchando para editar el mismo los libros y fundó MYTHICA EDICIONES, hizo unos muy buenos libros, y tuvo incluso la participación de EDUARDO DE LA BARRA, uno de los grandes dibujantes chilenos.
Hago llegar mis condolencias no solamente a la familia personal de mi amigo RAUCH sino que a todos los dibujantes nuevos que el acogió en su editorial para que hicieran libros mejor editados, los cuales incluso le servirían para conseguir unos buenos trabajos.
Echaremos demenos a RAUCH y tu puesto en la EXPO-COMIC se sentirá vacío, EN PAZ DESCANSA amigo mío.
Etiquetas:
2020,
Animitas,
chile,
marco rauch,
mythica
viernes, 3 de abril de 2020
COVID-19...cobra la vida al primer dibujante
Se confirmó el tercer muerto en Mendoza
por el nuevo coronavirus.
Se trata del dibujante e historietista
Juan Giménez, quien nació el 16 de noviembre de 1943 en Mendoza y
cursó sus estudios en la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo.
Años más tarde, se perfeccionó en la Universidad de Barcelona.
Este artista tenía 76 años y estaba
internado en Terapia Intensiva del Hospital Central, donde había
ingresado el 22 de marzo.
Era reconocido a nivel mundial, vivía
en España y había viajado a Mendoza, su provincia natal.
El 16 de
ese mes, comenzó a tener síntomas leves de Covid-19. Luego, se
comprobó que estaba infectado con este virus que fue denominado
pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
viernes, 27 de marzo de 2020
UDERZO de Asterix...
Alberto Aleandro Uderzo, más conocido
como Albert Uderzo (Fismes, Marne, Francia, 25 de abril de
1927-Neuilly-sur-Seine, Altos del Sena, Francia, 24 de marzo de
2020), fue un dibujante y guionista de historietas francés. Su serie
más célebre fue Astérix, junto con el guionista René Goscinny
(1926-1977), cuya primera edición apareció el 29 de octubre de
1959 en la revista Pilote antes de ser publicada como álbum.
Uderzo nació en Fismes, en el
departamento de Marne, al poco de trasladarse allí sus padres,
Silvio Leonardo Uderzo e Iria Crestini, emigrantes llegados desde
Italia. Su apellido procede del pueblo italiano de Oderzo
(anteriormente llamado Uderzo), de donde procedía su familia. De
niño soñaba con convertirse en mecánico de aviones, a pesar de su
talento artístico a muy corta edad.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el
joven Uderzo abandonó París y pasó un año en Bretaña, al oeste
de Francia, trabajando en una granja y ayudando con el negocio de
muebles de su padre. Muchos años después, cuando Goscinny dejó la
decisión de ubicar la aldea de Astérix en sus manos, Uderzo eligió
rápidamente Bretaña.
Tras la guerra, inició una exitosa
carrera como dibujante en París, creando personajes como Flamberge y
Clopinard, un hombrecillo de una sola pierna que siempre triunfa
contra todo pronóstico. Entre 1947 y 1948 crea otros cómics, como
Belloy y Arys Buck. En 1950, dibujó varios episodios del personaje
de origen británico Capitán Marvel Jr. para la revista Bravo!.
lunes, 22 de julio de 2019
Rubén Bastías se despidió con una viñeta...
Con esta viñeta Bastías se
despidió
de sus lectores
Hoy en Concón se realizaron los
funerales del caricaturista de
los "monos" de La Estrella y
el Mercurio de Valparaíso.
Hoy en el Parque del Mar de Concón se
realizaron los funerales del caricaturista Rubén Bastías Laciana,
quien por años estuvo tras los "monos" que llenaron de
humor las páginas de La Estrella de Valparaíso y el Mercurio de
Valparaíso. Bastías falleció ayer, a sus 83 años, en su casa del
cerro Esperanza.
Para sorprender a sus lectores, el
diseñador, publicista y dibujante; dejó preparada una póstuma
despedida. Se trata de una viñeta con la leyenda “Adiós” que
apareció publicada hoy en El Mercurio de Valparaíso.
El dibujante será recordado por su
tira cómica "Sam Kudo" que se publicó por primera vez el
31 de enero de 1979 en La Estrella de Valparaíso.
En una entrevista que entregó al
diario popular en 2004, Bastías explicó que "San Kudo"
nació por el "Festival de la Canción. Ese año vino Rafaella
Carrá, quien alojó en el hotel San Martín. Algún problema tuvo y
se cambió al hotel O'Higgins, entonces yo la dibujé acostada en lo
que simulaba ser la pieza del hotel y se me ocurrió llenar la
habitación de zancudos que hablaban con una serie de diálogos".
Rubén Bastías Laciana (1935 - 2019).
Etiquetas:
2019,
Animitas,
Asodich,
ruben bastias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)