sábado, 10 de julio de 2010

Carl Macek (Q.E.P.D.)...

Murió Carl Macek,
creador de Robotech

Su deceso se produjo el sábado producto de un paro cardíaco. Tenía 58 años.

Carl Macek fue uno de los mas grandes responsables del desembarco del Anime en occidente en los años 80´s y 90. Fue el creador de la exitosa saga Robotech que generó toda una generacion de fans en Chile y en el Mundo.
Publicar entrada

jueves, 6 de mayo de 2010

En 2009 falleció Yoshito Usui

Yoshito Usui, el creador de Crayon Shin-Chan, fue identificado como el cadaver encontrado el sábado pasado en el Monte Tomoiwa. La identidad del mismo se había mantenido como desconocida hasta el día de ayer, que pudieron compararse sus registros dentales, lo que logró la identificación completa. El mangaka al parecer se desplomó durante una expedición en solitario al lugar, donde si bien llevaba su cartera y su celular, el daño provocado por la caida no permitía una identificación absoluta hasta el día de hoy. La editorial, no ha informado aún del futuro de la serie, ni ha hecho alguna declaración oficial.

Descansa en paz: John Hicklenton

El artista británico John Hicklenton, conocido por sus excelentes dibujos dentro de la revista Judge Dredd, falleció el día de ayer por medio de un suicidio asistido, en la clínica suiza Dignitas. El dibujante padecía desde hace varios años esclerosis múltiple, y fue esta enfermedad lo que lo llevó a tomar una decisión de esta naturaleza. Este tipo de procedimientos son aún tema de polémica en el mundo, pues existen tanto defensores como detractores en todo el mundo.

Falleció Dick Giordano...

El legendario entintador, artista y editor: Dick Giordano, falleció a la edad de 77 años. Sin Giordano nunca hubiéramos visto la luz de Vertigo, ni a Watchmen. El se encargo de los personajes de Charlton Comics cuando DC obtuvo los derechos.

Su estilo definió la edad de Bronce en el mundo del 9° Arte. El equipo que hizo a lado de Neal Adams fue lo que redefinió al Batman de estos tiempos.

Descanse en paz, Sr. Giordano.

Turhan Selcuk (1922-2010) Caricaturista...


Obituario de el diario La Vanguardia, Barcelona:

Un superhéroe turco con fez y bigote, famoso por enfrentarse con los poderosos con "la bofetada otomana", practicada con el dorso de la mano. Provisto de un atuendo común en el sultanato, su imagen más conocida está acompañada de un velocípedo, precursor de la bicicleta con ruedas de distinto tamaño. Vive sus aventuras principalmente en Turquía, pero también en Irán, Egipto e incluso en el espacio exterior, siempre acompañado de mujeres despampanantes que aparecen a su lado usualmente desnudas o semidesnudas, en un país de mayoría musulmana. El personaje se llama Abdülcanbaz, un carácter legendario dentro de la historia gráfica, y los turcos han visto en él durante décadas el reflejo de sus rasgos de carácter más positivos, ya que él es valiente, honesto, inteligente y atractivo. Siempre estaba a favor de los oprimidos, en el lado de lo bueno, lo justo y lo bello.

El 11 de marzo, de madrugada, fallecía su creador, Turhan Selcuk, quien durante cincuenta años trabajó como caricaturista, en su mayor parte para el bastión impreso del kemalismo, el rotativo Cumhuriyet (República). Turhan fue el dibujante que implantó el concepto de "humor en línea" del historietista estadounidense de origen rumano Saul Steinberg en Turquía, que implica un dibujo de una sola línea acompañado o no de texto. Ya antes de su muerte, Selcuk ocupaba un lugar destacado en el Museo de la Caricatura y la Historieta de Turquía radicado en Estambul, que se presenta precisamente en su publicidad con la imagen de Abdülcanbaz al frente. Llevó su arte de gira en exposiciones itinerantes por varias ciudades europeas en los 90. Fue galardonado con más de media docena de premios en su país, que le ha rendido agradecido tributo en los medios.

domingo, 21 de marzo de 2010

Falleció Alfredo Scutti...

Falleció
Alfredo Scutti

Director de Scorpio, fundador de Ediciones Récord.

Q.E.P.D.

martes, 16 de marzo de 2010

Angélica Pérez Germain...

Tragicamente falleció
Angélica Pérez


Lamentablemente, nuestra querida colega y amiga del MNBA, fue reportada desparecida luego del Tsunami a causa del Terremoto del 27 de febrero de 2010 que llegó a la Isla Robinson Crusoe y que azotó gran parte del área Pacífico.

Luego de dos semanas, de incansable busqueda, aún no aparecen sus restos, ni hay rastro de ella, ni de una posible salvación.

Paz a sus restos.

Se adjunta el comunicado del MNBA:

COMUNICADO

Estimados colegas y amigos:

Lamentamos informarles que luego de una intensa y exhaustiva búsqueda, que duró dos semanas, no fue posible encontrar a nuestra querida amiga y compañera de trabajo, Angélica Pérez Germain, desaparecida durante el tsunami ocurrido en la isla Robinson Crusoe, el pasado 27 de febrero.

El próximo miércoles 17 de marzo se realizará una misa de despedida en el Colegio Universitario Inglés, ubicado en Avenida Andrés Bello 1337, esquina Manuel Montt, a las 19:00 hrs.

Agradecemos su apoyo, preocupación e inmenso cariño manifestado durante estos días.

Museo Nacional de Bellas Artes