martes, 13 de julio de 2010

Murió Victor de la Fuente (Q.E.P.D.)...

Víctor de la Fuente

Víctor de la Fuente (Ríocaliente, 1927 - Le Mesnil-Saint-Denis, 2 de julio de 2010), fue un historietista español, residente en Francia, que cultivó sobre todo el western (Sunday, Amargo, Los Gringos o Tex) y la fantasía heroica (Haxtur, Mathai-Dor, Haggarth), ganando prestigiosos premios como el Yellow Kid en 1980.

Comienzó a trabajar en el estudio de Adolfo López Rubio en 1945, donde entabló contacto con otros autores como Celedonio Perellón, Vicente Roso o Luis Vigil, y publicó luego en revistas como Chicos, Flechas y Pelayos y Zas.

A mediados de los años 40 decide marcharse a Cuba y tras una escala en Argentina,[termina en Chile, donde es contratado por Editorial Zig Zag. En 1957 dirige la revista El Peneca y funda su propia agencia de publicidad.

En 1960 envía a sus hermanos, Chiqui y Ramón, que se encontraban en España, una historieta del oeste titulada "Poney Durango" para que la terminen y tanteen el mercado de este país. Gracias al interés de la agencia Selecciones Ilustradas de Josep Toutain, puede regresar a España en 1961, comenzando a trabajar para las editoriales británicas Fleetway y DC Thompson.

En 1964 publica "La pequeña guerra de Hans", compuesta por 28 tiras, en los números 2 a 8 de "El Cuco". "Jo y Seraphin", de 1965, quedará inconclusa.

En 1968 colabora con la revista francesa Pilote, de Dargaud Editor, mediante la serie "Les diamants sanglants". Al año siguiente, inicia su primera serie propia: Sunday, otro western con guión de Víctor Mora, en Selecciones Ilustradas.

Entre 1969 y 1971 publica en la revista Trinca la serie Haxtur, luego recopilada en dos álbumes de 42 páginas cada uno.

Ese mismo año, crea su única historieta para Warren Publishing, "I am Dead, Egypt, Dead", con guión de Douglas Moench, que será publicada en Eerie #35.

También para el número 34 de Trinca (1972), crea Mathai-Dor, la cual quedará inconclusa por problemas de derechos de autor. Este mismo año marcha a París, pero comienza realizando la serie "Mortimer" para la compañía italiana E. P. En 1972 obtiene por Haxtur el premio en la Eurocon de Trieste y en 1973 gana el premio del Festival del Cómic de Génova. Para ese año, había fijado ya su residencia en Francia, dadas las dificultades que Haxtur le había acarreado con las autoridades.

En 1974, otro western, Amargo, para la editorial Hachette.

Participa en 1976 en la realización de La Biblia en cómics e Historia de Francia para Larousse Editor. En 1977 colabora en Tintín, y en 1978 crea Haggarth, para A Suivre, de Francia.

Desde 1979, había venido realizando Los Gringos, primero con guiones de Jean-Michel Charlier y a partir de 1992 de Guy Vidal.

En 1980 logró el Premio Yellow Kid en Lucca.

También había vuelto a trabajar con Víctor Mora en Los Ángeles de acero (1984-89).

Ganó en 1987 el Premio Haxtur al Autor al que Amamos en el Salón Internacional del Cómic del Principado de Asturias.

Sus últimos esfuerzos los dedicó a la serie Tex y a un álbum con Alejandro Jodorowsky titulado Aliot (1995) antes de empezar a sufrir una larga enfermedad.

Víctor de la Fuente solía introducir en sus historietas una mayoría de planos generales y medios, siendo escasos los primeros planos. Como él mismo explica:

"Considero que, aparte de tener menos fuerza narrativa que una escena, son tremendamente difíciles de dibujar para que queden con la suficiente intensidad plástica, como para que por sí solos cuenten algo con interés. Sólo uso los primeros planos para enfatizar o interrumpir una secuencia. Creo que favorece mi narrativa porque prefiero suplir los parlamentos con una imagen que relate por ella misma".

Q.E.P.D.


domingo, 11 de julio de 2010

Frank Frazetta (R.I.P)...

Retrato de Graziano Origa, 1997.

La Ultima Historia de
Frank Frazetta

Especializado en ciencia-ficción y fantasía. Sus diseños marcaron época en series como Conan y Mad Max y fueron copiados por ilustradores de género en todo el mundo.

Publicó sus primeras historias en comic-books (The Snowman) en 1944 a la temprana edad de 16 años. Más tarde hizo series para DC Comics ("The Shining Knight" en Adventure Comics), ME ("White Indian" en Durango Kid), las cubiertas ahora clásicas de Buck Rogers y también trabajó con Dan Barry en la serie Flash Gordon.

En los años 60 tuvo que empezar de nuevo, logrando entre 1965 y 1973, con Warren Publishing, otra explosión creativa que ha dejado una amplia huella en muchos de los ilustradores de Ciencia Ficción actuales (Jeff Jones, Berni Wrightson, Michael Whelan, Don Maitz, Boris Vallejo, etc.) quienes fueron llevados, inspirados o instruidos en pintar en este estilo "Frazetta" tan nuevo y dinámico. Trabajó de cartelista en las películas ¿Qué tal, Pussycat?, Tras la pista del zorro, El baile de los vampiros y Ruta suicida, entre otras.

Los años posteriores supusieron una consolidación en su labor artística produciendo una serie de libros que recogen lo mejor de su arte.

Frank Frazetta, murió en el mes de mayo, el día 10, 2010 a la edad de 82 años, víctima de un derrame cerebral.

"Hoy se ha ido uno de los más grandes ilustradores de que tenga memoria. Frank Frazetta."
Raúl Bratesco.

sábado, 10 de julio de 2010

Carl Macek (Q.E.P.D.)...

Murió Carl Macek,
creador de Robotech

Su deceso se produjo el sábado producto de un paro cardíaco. Tenía 58 años.

Carl Macek fue uno de los mas grandes responsables del desembarco del Anime en occidente en los años 80´s y 90. Fue el creador de la exitosa saga Robotech que generó toda una generacion de fans en Chile y en el Mundo.
Publicar entrada

jueves, 6 de mayo de 2010

En 2009 falleció Yoshito Usui

Yoshito Usui, el creador de Crayon Shin-Chan, fue identificado como el cadaver encontrado el sábado pasado en el Monte Tomoiwa. La identidad del mismo se había mantenido como desconocida hasta el día de ayer, que pudieron compararse sus registros dentales, lo que logró la identificación completa. El mangaka al parecer se desplomó durante una expedición en solitario al lugar, donde si bien llevaba su cartera y su celular, el daño provocado por la caida no permitía una identificación absoluta hasta el día de hoy. La editorial, no ha informado aún del futuro de la serie, ni ha hecho alguna declaración oficial.

Descansa en paz: John Hicklenton

El artista británico John Hicklenton, conocido por sus excelentes dibujos dentro de la revista Judge Dredd, falleció el día de ayer por medio de un suicidio asistido, en la clínica suiza Dignitas. El dibujante padecía desde hace varios años esclerosis múltiple, y fue esta enfermedad lo que lo llevó a tomar una decisión de esta naturaleza. Este tipo de procedimientos son aún tema de polémica en el mundo, pues existen tanto defensores como detractores en todo el mundo.

Falleció Dick Giordano...

El legendario entintador, artista y editor: Dick Giordano, falleció a la edad de 77 años. Sin Giordano nunca hubiéramos visto la luz de Vertigo, ni a Watchmen. El se encargo de los personajes de Charlton Comics cuando DC obtuvo los derechos.

Su estilo definió la edad de Bronce en el mundo del 9° Arte. El equipo que hizo a lado de Neal Adams fue lo que redefinió al Batman de estos tiempos.

Descanse en paz, Sr. Giordano.

Turhan Selcuk (1922-2010) Caricaturista...


Obituario de el diario La Vanguardia, Barcelona:

Un superhéroe turco con fez y bigote, famoso por enfrentarse con los poderosos con "la bofetada otomana", practicada con el dorso de la mano. Provisto de un atuendo común en el sultanato, su imagen más conocida está acompañada de un velocípedo, precursor de la bicicleta con ruedas de distinto tamaño. Vive sus aventuras principalmente en Turquía, pero también en Irán, Egipto e incluso en el espacio exterior, siempre acompañado de mujeres despampanantes que aparecen a su lado usualmente desnudas o semidesnudas, en un país de mayoría musulmana. El personaje se llama Abdülcanbaz, un carácter legendario dentro de la historia gráfica, y los turcos han visto en él durante décadas el reflejo de sus rasgos de carácter más positivos, ya que él es valiente, honesto, inteligente y atractivo. Siempre estaba a favor de los oprimidos, en el lado de lo bueno, lo justo y lo bello.

El 11 de marzo, de madrugada, fallecía su creador, Turhan Selcuk, quien durante cincuenta años trabajó como caricaturista, en su mayor parte para el bastión impreso del kemalismo, el rotativo Cumhuriyet (República). Turhan fue el dibujante que implantó el concepto de "humor en línea" del historietista estadounidense de origen rumano Saul Steinberg en Turquía, que implica un dibujo de una sola línea acompañado o no de texto. Ya antes de su muerte, Selcuk ocupaba un lugar destacado en el Museo de la Caricatura y la Historieta de Turquía radicado en Estambul, que se presenta precisamente en su publicidad con la imagen de Abdülcanbaz al frente. Llevó su arte de gira en exposiciones itinerantes por varias ciudades europeas en los 90. Fue galardonado con más de media docena de premios en su país, que le ha rendido agradecido tributo en los medios.